Se asume al estudiante CASD como el constructor de un proyecto de vida integral hacia el desarrollo de todas sus potencialidades. Una persona autónoma, responsable, útil a la sociedad, comprensiva, tolerante, participativa, democrática, con deseos de superación, generadora de cambios, comprometida con el medio ambiente, crítica, analítica y creativa, con espíritu investigativo, que se manifiesta como un ciudadano moral, ético y cívicamente responsable, aplica sus conocimientos teórico-prácticos en el medio en el que se desenvuelve para ser partícipe en el desarrollo social, histórico-cultural de su respectiva comunidad.
El docente CASD fundamentado desde el humanismo y con una preparación científica en los saberes específicos, además de ser profesional en pedagogía, debe ser quien facilite la construcción del proyecto de vida de cada uno de sus estudiantes, permitiendo la consolidación de su espíritu crítico, autónomo, participativo y creativo. Lo anterior, puede lograrse en la medida que sus procesos respeten y valoren los procesos evolutivos de maduración y aprendizaje de los niños y jóvenes.
Los docentes del CASD deberán ser dinámicos, responsables, razonables, equilibrados física y espiritualmente, y un ejemplo para sus estudiantes. Un docente inquieto por la investigación y la actualización permanente, comprometido con los procesos de calidad educativa, el medio ambiente y la formación para el desarrollo sostenible.
Para la I.E. CASD José María Espinosa Prieto el administrativo debe poseer las siguientes características:
Los padres de familia y acudientes que hacen parte de la comunidad educativa CASD deben estar comprometidos con el proceso de formación académica y en valores de cada uno de los estudiantes. Para ello, se espera que mantengan una comunicación respetuosa y constante con los estamentos institucionales, atiendan a las convocatorias que la institución realice, ya sea para entrega de informes o para formación, revisen el proceso académico de sus hijos y se involucren en las actividades que requieren el acompañamiento familiar.
Desde el hogar se espera que se promuevan valores como el respeto, el buen trato y la solidaridad. Los padres y acudientes son los responsables directos de la formación ética de sus hijos.
Mes: 391
Día: 98
Calle 99 No. 72 - 192
Medellín - Antioquia, Colombia
Teléfono: 604 472 13 13 / 604 472 26 57
Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora